viernes, 23 de septiembre de 2011

POR LOS RASTROS DE MI COMUNIDAD

LOS AMANCAES

La Pampa de los Amancaes, hay muchas tradiciones Limeñas de esta Pampa desde la Colonia, y la, República, los aristócratas solían pasearse por estos lugares montado a caballo o en carretas asistían a la fiesta de la localidad, no se menciona para nada o  nadie sabe de la  existencia de Collata, la estirpe Limeña, periodistas, escritores, tradicionalistas no mencionan que en este lugar había una comunidad como suelen decir hasta estos días, ¡indígena! que eran dueñas de estas pampas y sus lomas, esta Comunidad es  San Juan de Collata, históricamente no se sabe desde cuándo o como esta comunidad era propietaria de estos lugares,  hojeando libros de toda índole buscando algún indicio de los rastros de mi comunidad se encuentra en un folleto de Perú Ecológico, R.N. LACHAY, que coincide en algo “ El 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista y al mismo tiempo se inicia la floración del amancaes. Dicha coincidencia motivó al Arqueólogo y naturalista Johann Jakob Von Tschudi, a decir lo siguiente: Gente de todos los colores y clases, juegan, beben,  recogen flores y regresan a Lima a la hora de la oración. El término de la floración se da generalmente  cuatro días después o sea el 30 de setiembre, cuando se celebra el día de San Jerónimo”.
Como no hay escritos, de la adjudicación de estos terrenos, es muy posible que, la Comunidad de Collata administrara estos terrenos desde sus ancestros, confirmándose la hipótesis, que era una cultura propia y originaria del lugar. En segundo lugar u otra posibilidad fue otorgado por los corregidores en el siglo 17 para el pastoreo de sus ganados en las pampas y sus lomas de esa manera pagar los tributos a la Colonia.
Collata administró estos terrenos hasta el año 1946, y optaron por abandonarla después de perder el juicio con la comunidad de Jicamarca por las lomas de churco, en la posición de los Amancaes, que (ahora es parte del Distrito del Rímac) Collata construyo sus corrales para su ganado, algunas casas rústicas junto al corral o jatos aledaños a las majadas, y como buenos Cristianos se construyó una Capilla en honor al Padre San Jerónimo (hoy San Juan).
La comunidad, tuvo muchos arrendatarios de dicha arteria o yanacones a ellos lo llamábamos Lomeros, inclusive estos Señores, subían hasta las lomas de churco con su ganadería (vacas) en sus arrieros tenían piaras de mulas y briosos caballos de Paso aperados con cabestro, bridas y riendas adornados de plata, cabalgados de chalanes, participaban juntamente con los Comuneros en el rodeo cumpliendo con los pagos anuales del arriendo.
El último yanacón o arrendatario de los Amancaes,  fue el Señor Guillermo Nicho, desde el año1930 hasta el año 1945 fue nuestro representante y Alcalde de la Hermandad de San Jerónimo de Amancaes.
Tradicionalmente se celebraba la fiesta del Patrón San Jerónimo, el 30 de setiembre de cada año, obligatoriamente los comuneros pasaban el cargo de mayordomo quién se encargaba de la Santa Misa del Patrón y el convite a los asistentes según la historia desde el mes de Junio  comenzaba la fiesta hasta el mes de setiembre, pero nadie nombra el Pueblo de Collata o indios de Collata, alguna similitud, la pregunta ¿existió o no la Capilla de San Jerónimo? ¿La, fiesta lo celebraban en la iglesia de San Juan? fueron tan liliputiense los mestizos  o indios de Collata que no son observados en su fiesta del 30 de setiembre.
 Costumbres de Lima, que se llevó Collata, a su pueblo, en primer lugar el nombre de San juan de Collata, su patrón San Juan Bautista, Patrona  La Santísima Virgen de la Asunción, la danza el Cacharpari, los Negritos de Chavalillo, la Zamacueca, la Marinera Limeña, la Lomera; instrumentos de cuerda el Violín, la Guitarra, el Arpa, los barrios tradicionales de Lima, Cercado y Malambo en Collata los barrios son ficticios, solo las personas que son sus componentes suelen llamarse Cercayano o Malanbino hasta estos días especialmente en las fiestas navideñas, en el arte de la cocina, se llevaron todo esa gama de los negritos de malambo, la Fritan guita, la Sangrecita, el Caucau, la chanfainita, los tamalitos, entre los dulces el Ranfañote, la Mazamorra Morada, otro que no debemos de olvidar es los Caballos de Paso, sus atuendos o aperos y la sillas de montar que solían llevar, esto caló en las tradiciones de los Collatinos, que se han ido diluyendo o perdiendo con el pasar de los años.
Se registra la posición de los terrenos de amancaes y su lomas, en los documentos de sus archivos más aún las obligaciones de los comuneros con este enclave muy lejos de sus orígenes, lo que no se encuentra es sus comienzos, como y porque administraba la comunidad estos lugares en  que año fue sus comienzos.
Es muy importante, para este pueblo que en un rinconcito, de las tradicionales fiestas de los Amancaes, que hoy quedan solo en los recuerdos de nuestra Lima, ante añera. Se incluya como anfitriones de la tradicional costumbre a esta humilde Comunidad Campesina.
Lo escrito, se argumenta en los libros de actas de los archivos de la comunidad, y otros documentos (folletos y programas de la festividad  d San Jerónimo) que se ha podido recopilar
                                    PROGRAMAS DE LAS FESTIVIDADES.
30 de setiembre de 1930… Guillermo Nicho y Eulalia Estelo de Nicho.
30 de setiembre de 1935… Bartolomé Orozco. Síndico y apoderado de la Comunidad
                                                        De Collata y Amancaes.
                                                        Guillermo Nicho. Alcalde de la Hermandad.
                                                        Germán Orozco Osorio. Por la comisión
29 de setiembre de 1940… Emilio Orosco Piza. Síndico de la Comunidad.
                                                        Guillermo Nicho. Apoderado
                                                        Manuel Nicho. Alcalde.

POR LOS RASTROS DE MI COMUNIDAD

EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD Y SUS ENCLAVES

Los terrenos Comunales del Pueblo de Collata, desde tiempos inmemoriales (la Cultura Yauyos) y después lo Incas comprendía de todo el macizo de la sierra de Lima o sea era el sombrero de de la ciudad de los Reyes, copaba un vasto territorio desde las colinas de Puntorco, Esquibanba ó Collana (hoy Arahuay) colina abajo hasta Pichupanpa, y de ahí rio abajo hasta Quives y es muy posible esta cultura llegaba hasta los dominios de los Collec, la razón es que, como es posible que en épocas de la colonia ostenta como administrador, la Pampa de los Amancaes un enclave lo que es hoy el Distrito del Rímac, en la misma época de la colonia, se obtiene la administración, de las  lomas de Churco, enclave en los territorios de la comunidad de Jicamarca (ojo que la comunidad de Jicamarca fue creada después…) esta hipótesis se sostiene por dos motivos: Primero, Collata, es una cultura originaria del lugar en que hasta estos momentos se posiciona, el corregidor Diego Dávila de Briseño, confunde Chacalla, con Chaclla..Chacalla era un pueblo sometido a Collata antes de los Incas y después fue  integrante del mismo casicazgo como ayllu según el esquema social Incaico. Segundo, el pueblo de Chaclla o casicazgo no tiene un origen neto según algunas fuentes más que todo de los lugareños, provienen de Chacllahuasi, otros comentan de Caserón, el pueblo actual, se ubica justamente donde fueron trasladados por la comitiva de Dávila Briseño y el plano urbanístico es puramente Español.
Para determinar esta hipótesis, la cultura de Collata abarcaba toda la rivera del rio Rímac hasta el valle de Santa  Eulalia,  perímetro del territorio que ahora es la comunidad de Jicamarca, llegando hasta la colina del cerro denominado Huambo, y siguiendo la línea oriental por las colinas adyacentes hasta el lugar de Puntorco (pan de azúcar) límites con los naturales de los Cantas. En el siglo XVIII, 1752 Collata, contaba con siete Ayllus según el corregidor Sebastián Franco de Melo, y Chaclla contaba con dos Ayllus